Nördlingen (en español áurico, Norlinga) es una localidad de 20.000 habitantes del distrito de Danubio-Ries, en Baviera, Alemania. Escenario de dos batallas acontecidas durante la guerra de los Treinta Años, la antigua Ciudad Imperial de Nördlingen se encuentra a lo largo de la Ruta Romántica, en medio de un cráter de meteorito, caído hace 15 millones de años, cuya extensión de casi 25 km de diámetro determina hoy en día la región del Ries de Nördlingen, y a una altura de 429 metros sobre el nivel del mar. Sigue leyendo
Archivo del Autor: Administrador
Visita a la Base Naval de Rota y al TEAR
10 y 11 de junio de 2013
Organizado por la Subdelegación de Defensa de Jaén, estuvimos de visita en la Base Naval de Rota (donde además visitamos el BAA Galicia), y en San Fernando, donde visitamos el Panteón de Marinos Ilustres y el Tercio de Armada.
Artículo que, en la revista del TEAR, han dedicado a nuestra visita.
Reseña publicada en la intranet del Ministerio de Defensa
Para que le enviemos escaneada la foto (3,5 Mb) o si quere copia en papel fotográfico (por sólo 1€, cortesía de nuestro amigo Juan Antonio Espino España), envíenos un mensaje a info@reservistasjaen.es
Si desea recibir semanalmente el boletín con las novedades publicadas en la web, indíquenoslo en el mismo mensaje y le mantendremos informado de la actualidad de la Asociación.
La batalla de Lomas de San Juan
Minientrada
La batalla de Lomas de San Juan
El 1 de julio de 1898, 500 españoles emularon en tierras cubanas la gesta de los 300 espartanos de las Termópilas y, aunque su heroico sacrifico resultó finalmente estéril (pues de todos es sabido cuál fue el resultado final de la guerra hispano-norteamericana), hicieron reconocer a uno de los jefes norteamericanos, el luego presidente Theodore Roosevelt: «Aquel día los españoles demostraron ser unos valientes enemigos, dignos de honor por su bizarría» Sigue leyendo
Los héroes de la Ciudad de las Flores
Minientrada
Los olvidados de Ifni. 1957
Tras la Independencia de Marruecos, el reino alauita se lanzó a una campaña de expansión tras la idea del mítico Gran Marruecos. Expansión que topó, en primer lugar, con los territorios españoles de Sidi-Ifni y Sahara.
Aquella guerra, por el devenir político-histórico posterior, ha sido olvidada, y con ella los que la sufrieron. Sigue leyendo